
Salinas de Janubio lanza su cerveza “La Sal” y se estrena en el mercado de los frutos secos
La innovación y la sostenibilidad se abren paso en la estrategia de negocio de esta empresa centenaria, siendo el producto y el talento local las
La construcción de las Salinas de Janubio se inició en 1895 cuando D. Vicente Lleó Benlliure tomó las magníficas condiciones naturales de la laguna. Cedió el testigo de la construcción a su sobrino D. Jaime Lleó Mira, que en colaboración con la familia Cerdeña y D. Ginés Díaz, continuó con su edificación hasta su conclusión definitiva a mediados de 1945, alcanzando un total de 440.000 metros cuadrados y una producción de diez mil toneladas, de las cuales hoy sigue en activo un 20 %. En sus orígenes era una bahía donde se encontró el antiguo Puerto de Janubio, el más importante del sur de Lanzarote, que quedó cerrado y destruido por las coladas de la erupción de Timanfaya del siglo XVIII.
El sol, el atlántico y el conocimiento de nuestros maestros salineros son los ingredientes básicos de la Sal Marina de Janubio, es natural, sin aditivos ni conservantes, siendo obtenido mediante métodos tradicionales, de manera manual, artesanal y la utilización de rastrillos, palas y carretillas.
La época de recolección se sitúa entre los meses de Mayo y Octubre, coincidiendo con los meses más soleados.
Es muy apreciada en los círculos gastronómicos por su calidad, sabor y propiedades, a esto se le suma su brillantez y limpieza en su obtención, sin mezcla de tierras. La Sal Marina de Janubio está libre de microplásticos, gracias a la barrera natural que bordea el lago, que sirve de filtro, además por su situación geográfica, zona suroeste de la Isla de Lanzarote.
La innovación y la sostenibilidad se abren paso en la estrategia de negocio de esta empresa centenaria, siendo el producto y el talento local las
Salinas de Janubio agradece la propuesta presentada para llevar a pleno, por la Comisión Especial creada para la concesión de los Honores y Distinciones del
Este concurso, organizado por el ICCA, contó con la participación de diez muestras de sal procedentes de salinas de las islas de Gran Canaria, Fuerteventura
This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
More information about our Cookie Policy